Un marcapasos es un dispositivo que, a través del envío de impulsos eléctricos al corazón, controla la frecuencia cardiaca. Gracias a estos dispositivos, es posible controlar aquellas patologías que afectan al ritmo cardiaco, bien de forma temporal, bien de forma permanente.
Los marcapasos actuales están compuestos por una batería, un generador de impulsos eléctricos y unos electrodos que se sitúan en la zona del corazón. La batería y el generador de impulso se localizan debajo de la piel, generalmente en el pecho, aunque también se puede colocar en el abdomen del paciente.
En definitiva, con estos dispositivos es posible poner solución a diferentes patologías cardiacas que conllevan arritmias. En cualquier caso, es importante conocer cómo funcionan los marcapasos actuales, ya que estos dispositivos han avanzado mucho en los últimos años.
¿Cuándo se implanta un marcapasos?
Los marcapasos se deberán colocar a los pacientes que sufren alteraciones en el ritmo cardiaco, también llamadas arritmias. Es muy habitual que este tipo de dispositivos se implanten en aquellos pacientes con una frecuencia cardiaca muy lenta (bradicardias). No obstante, estos también se utilizan para tratar la enfermedad del nodo sinusal, en casos de fibrilación auricular o para tratar el síndrome del QT largo, algunas cardiopatías congénitas o tras un trasplante de corazón u otras intervenciones como el bypass.
En resumen, los marcapasos son dispositivos que cumplirán con las siguientes funciones y que se deberán implantar en los siguientes casos:
- Acelerar el ritmo cardiaco en pacientes con bradicardias.
- Controlar un ritmo cardiaco acelerado.
- Prevención de arritmias graves.
- Coordinar la contracción de las aurículas y de los ventrículos del corazón en aquellas cardiopatías en las que exista descoordinación en la contracción de las cavidades cardiacas.
- Coordinar la contracción entre el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho en aquellas cardiopatías en las que exista descoordinación en la contracción de las cavidades cardiacas.
Las arritmias cardiacas a las que se pone solución a través de un marcapasos pueden ser consecuencia del consumo de betabloqueantes, de cardiopatías congénitas, de un trasplante de corazón o de un ataque cardíaco. Por su parte, la descoordinación en la contracción de las cavidades cardiacas es consecuencia de algunas cardiopatías congénitas, de un músculo cardiaco engrosado, de un ataque cardiaco o de insuficiencia cardiaca.
¿Cómo son los marcapasos actuales?
Los marcapasos tradicionales han dado paso a una nueva generación de estos dispositivos cardiacos de fácil implantación. Esta nueva generación de marcapasos controla mejor las arritmias cardiacas y aporta una mayor seguridad al paciente que los porta.
Los marcapasos actuales son de muy reducido tamaño y, además, no precisan de cables. Así pues, esta nueva generación de dispositivos cardiacos se implanta en el corazón a través de un catéter que se introduce en la arteria femoral. En definitiva, la implantación de los marcapasos actuales es sencilla, segura y muy poco invasiva.
Los marcapasos actuales tienen una serie de ventajas sobre los marcapasos tradicionales. Son las siguientes:
- Su implantación es sencilla, ya que no requiere una intervención quirúrgica, sino que se introducen a través de la femoral con un catéter.
- Se eliminan las complicaciones que puedan derivar de su implantación, ya que esta es más sencilla.
- No tienen cables, por lo que estos no se deteriorarán. Además, al no tener cables, se reduce significativamente el riesgo de sufrir una infección o diferentes lesiones.
- Son más precisos y fiables.
- Tienen una vida útil más larga que los marcapasos tradicionales. Estos tendrán una vida media de entre 7 y 10 años, si bien es cierto que la vida útil de estos dispositivos dependerá de las circunstancias de cada paciente y de la patología que sufre.
- Los marcapasos actuales no necesitan ser extraídos y volver a ser implantados, sino que únicamente se requiere extraer la batería y colocar una nueva. Esto significa que no será necesario tocar los electrodos en contacto con el corazón.
Tipos de marcapasos actuales
Hay diferentes tipos de marcapasos en la actualidad. Son los siguientes:
- De cámara individual: estos transportan los impulsos eléctricos al ventrículo derecho del corazón.
- De doble cámara: estos transportan los impulsos eléctricos al ventrículo y aurícula derechos, de forma que controla la coordinación en la contracción de ambas cámaras cardiacas.
- Biventricular: estos están especialmente indicados para aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca y problemas en el latido del corazón. Estos dispositivos estimularán los ventrículos izquierdo y derecho para promover un latido cardiaco eficaz.
- Sin cables: estos dispositivos cumplen con las mismas funciones que los marcapasos tradicionales, pero no tienen cables, lo que facilita sobremanera su implantación y evita los riesgos derivados de la misma. Además, gracias a su reducido tamaño, se puede implantar de forma rápida y sin dolor a través de un catéter en la femoral.
Cómo vivir con un marcapasos
A la hora de vivir con un marcapasos se deberán tener en cuenta algunas limitaciones. Así pues, los pacientes no podrán realizar las siguientes actividades:
- Manipular equipos pesados, motores con potentes imanes o instrumentos que produzcan vibración como taladradores.
- No se pueden utilizar equipos de soldadura ni el instrumental utilizado por los dentistas.
- El paciente no puede ser sometido a una resonancia magnética ni ser expuesto a máquinas de radioterapia para el tratamiento del cáncer, así como a otras máquinas que tengan toma de tierra.
- El paciente no podrá usar mochilas ni sujetadores que opriman o aprieten el pecho.
- El paciente deberá advertir al personal del control de equipajes del aeropuerto que tiene un marcapasos, en caso de viajar en avión.
- No colocar el teléfono móvil a menos de 15 centímetros del pecho.
- Los detectores de seguridad o de armas de fuego y metales no deberán suponer ningún problema. No obstante, lo mejor es pasarlos rápidamente y prevenir al personal, en la medida de lo posible, sobre el uso del marcapasos.
Los marcapasos actuales son dispositivos de reducido tamaño y de fácil implantación que permitirán mejorar la calidad de vida de los pacientes con arritmias o con otras patologías cardiacas. Sin duda, estos tienen multitud de ventajas sobre los marcapasos clásicos.