Aunque no se conocen las cifras exactas, las estimaciones apuntan a que cada año se implantan más de 1 000 000 de marcapasos en todo el planeta. En lo que se refiere a nuestro país, la Sociedad Española de Cardiología ha informado oficialmente de que, solo en el año 2020, fueron 35 926 los marcapasos colocados en todo el territorio nacional. Nosotros, en nuestro hospital llegamos a implantar más de 1000 dispositivos cardíacos de todos los tipos, siendo 600 los marcapasos. La buena noticia es que los tradicionales marcapasos han dado paso a una nueva generación, en la que se simplifica el proceso de implantación y se multiplica el control y la seguridad del paciente que los porta. Conozcamos qué son los marcapasos actuales y cómo funcionan, algunas de sus particularidades y las ventajas que aportan a cardiólogos y a pacientes.
Mecanismo y cómo funcionan los marcapasos actuales
La principal característica funcional de la nueva generación de marcapasos es que son diminutos y no precisan de cables, implantándose en el corazón mediante un catéter que se introduce por la femoral. Es decir, el procedimiento de implantación es muy seguro y poco invasivo.
Adicionalmente, pueden incorporar las siguientes características o prestaciones:
- Seguimiento y grabación de los datos del dispositivo y de la función cardíaca del paciente mediante sistemas de monitorización a distancia.
- Algunos modelos son seguros para aquellos pacientes que tienen que someterse periódicamente a ciertas pruebas que implican riesgo de mal funcionamiento de los dispositivos convencionales, como puedan ser las resonancias magnéticas.
- Baterías de última generación, sin mantenimiento y de duración ultra prolongada.
Ventajas de los marcapasos actuales
Los marcapasos empleados en la actualidad ofrecen indudables ventajas:
- No se requieren incisiones quirúrgicas en el pecho para implantarlos ni es necesario crear un espacio subcutáneo para ubicar en él la maquinaria.
- La intervención es más sencilla y también se eliminan las posibles complicaciones derivadas del acceso a los electrodos y de la colocación del generador de impulsos eléctricos.
- Al no tener cables, desaparece la posibilidad de que se deterioren y se rebaja el riesgo de sufrir infecciones y de que aparezcan lesiones.
- Son más precisos y fiables.
- Su vida útil es más larga.
- Permiten al médico monitorizar al detalle la función cardiaca del paciente.
Finalmente, hay otra ventaja de menor importancia, referida al aspecto estético: el marcapasos es imperceptible a simple vista.
¿Cuál es la vida útil de un marcapasos?
La vida media estimada de un marcapasos es de entre 7 a 10 años. Pero estas cifras son orientativas, ya que su duración depende de las circunstancias de cada enfermo.
Por ejemplo, si el marcapasos se utiliza para tratar una bradicardia que se presenta durante todo el día, el marcapasos tiene que enviar impulsos eléctricos continuamente, lo que disminuye la vida útil del dispositivo.
Pero si la bradicardia se da en episodios esporádicos; es decir, solo durante ciertos momentos del día, la vida útil puede extenderse hasta los 15 años.
Además, en los modelos de última generación no es necesario extraer el marcapasos e iniciar el procedimiento de implantación nuevamente: únicamente se extrae la batería y se coloca otra nueva, sin necesidad de tocar los electrodos que están en contacto con el músculo cardiaco.
Mejores marcapasos
Dado que no estamos hablando de teléfonos móviles ni de aparatos de televisión, sino de un sofisticado dispositivo que es capaz de regular los latidos del corazón, quien ha de determinar cuál es el mejor marcapasos para un determinado paciente es el equipo de cardiólogos y cirujanos cardiacos que le atienden.
Para ello, los especialistas del corazón tendrán en cuenta diversos factores, como la etiología de la bradicardia o arritmia, las causas y síntomas de la insuficiencia cardíaca, si ya existe o es necesario realizar un bypass coronario, la edad del paciente o su estado de salud general.
No obstante, a título meramente informativo, adjuntamos un listado que incluye algunos de los fabricantes de los marcapasos más utilizados en los servicios de cardiología de todo el mundo.
El orden de la lista es estrictamente alfabético, por lo que en absoluto implica que las primeras marcas nombradas sean más fiables que las que les siguen:
- Abbot
- Biotronik
- Boston Scientific
- LivaNova
- Medico Spa
- Medtronic
- Osypka Medical
- Pacetronik
Este listado no es extensivo: existen otras firmas que fabrican marcapasos. Pero tengamos siempre en cuenta que cualquier marcapasos que haya sido aprobado médicamente para su uso en la UE, cumplirá sobradamente con los más altos estándares de calidad y precisión, por lo que la marca del mismo nunca será el criterio determinante para la elección del dispositivo.
Precauciones a tener en cuenta cuando se tiene un marcapasos
La relación de precauciones a tomar es muy amplia y, por sí sola, merece un capítulo aparte. Conque nos limitaremos a exponer un breve resumen:
- En general, los electrodomésticos (incluidos los hornos de microondas) no interfieren en el correcto funcionamiento del marcapasos.
- Los teléfonos móviles nunca deben situarse a menos de 15 centímetros de la zona pectoral en la que está implantado el marcapasos.
- Imanes y electroimanes: han de mantenerse unos 30 centímetros de distancia. Esto incluye los pequeños electrodomésticos portátiles con motor eléctrico (como la batidora) o dispositivos como los altavoces de gran tamaño, puesto que en su interior hay electroimanes.
- Los detectores de seguridad de tiendas y aeropuertos no deberían producir alteraciones en el marcapasos. No obstante, es recomendable atravesarlos rápidamente y no permanecer bajo su radio de acción.
- Los detectores de armas de fuego y metales utilizados manualmente por las fuerzas de vigilancia y seguridad, sí pueden ser perjudiciales para el correcto funcionamiento de los marcapasos. En estos casos, el paciente ha de prevenir de la circunstancia a quienes los porten.
Adicionalmente, son muchos los dispositivos médicos que pueden interferir en el funcionamiento del marcapasos. En nuestro historial médico figurará que tenemos uno implantado, pero nunca está de más avisar a la hora de someterse a revisiones o controles.
Y ahora que ya hemos visto qué son los marcapasos actuales y cómo funcionan, finalizamos afirmando que el paciente no ha de obsesionarse con las posibles interferencias: si se precisa un marcapasos, su especialista le facilitará un listado muy detallado con las precauciones a tomar. Todas ellas son de fácil cumplimiento y no implican ningún impedimento para realizar una vida normal.

En nuestro Servicio de Cirugía Cardiaca tenemos una Unidad especializada en Estimulación Cardíaca donde realizamos todos los tipos de intervencionismo en estimulación. Somos un Servicio de Referencia Nacional y por ello no solo realizamos implantes convencionales, sino que además tenemos programas específicos para marcapasos complejos como son fundamentalmente extracciones de dispositivos y electrodos.
Últimamente hemos incorporado a nuestra cartera de servicios el implante en rama izquierda para realizar una estimulación más fisiológica y evitar los problemas clínicos que se generan con la estimulación sólo del ventrículo derecho.
Otros dispositivos que hemos incorporado son aquellos que están indicados en la insuficiencia cardiaca refractaria a tratamiento médico y que no han sido respondedores a la terapia de resincronización y a los pacientes afectos de una hipertensión arterial que no es posible controlar por las medidas habituales.
En resumen, como Unidad de Referencia Nacional, aplicamos todas las técnicas a nuestros pacientes para que se beneficien de las últimas tecnologías.