Foramen oval permeable: tratamiento

La respuesta completa a qué es un foramen oval permeable se puede dividir en dos partes. Por un lado, un foramen oval es un agujero en la pared interauricular del músculo cardíaco que no se ha resuelto al concluir el desarrollo embrionario ni durante los primeros meses de vida. Por otro lado, hablamos de foramen oval permeable siempre que ese septo o septum sea de un tamaño lo suficientemente grande como para permitir que exista un flujo indeseado de sangre entre las aurículas.

El foramen oval permeable es una afección frecuente, pues afecta a cerca de un 30 % de la población adulta, y tiene su origen durante el desarrollo embrionario.

¿Qué causa el foramen oval permeable?

No tenemos todavía claro qué causa el foramen oval permeable. Sospechamos de un componente genético y tenemos claro que hay más de un par de genes implicados, aunque no hemos podido descartar al 100 % la posibilidad de que existan también otros factores, como alguna exposición ambiental de la madre y el feto durante la primera mitad del desarrollo embrionario.

Foramen oval permeable

Tratamiento del foramen oval permeable

Un corazón estructuralmente sano puede soportar, en principio, trabajar toda la vida con este problema siempre que el septo sea insignificante. Sin embargo, el foramen oval permeable necesita tratamiento cuando supone un peligro para quien lo presenta o afecta su calidad de vida, tanto si esto sucede durante la infancia como si los problemas aparecen ya en la edad adulta.

El tratamiento es quirúrgico y se realiza siempre que es posible mediante cateterismo en lugar de a corazón abierto. El objetivo es reducir el postoperatorio en cirugía cardíaca en tiempo y en precauciones que debe tener el paciente.

A pesar de que el tratamiento definitivo es la cirugía, esta se puede demorar un tiempo con la ayuda de fármacos, si es cardiólogo lo considera oportuno.

En niños, la decisión de operar en lugar de ver cómo evoluciona el foramen oval permeable al ir creciendo depende de si coexisten otras cardiopatías y es necesaria cirugía de todos modos o puede haber un efecto sinérgico entre todas las lesiones.

En adultos, se recomienda el tratamiento quirúrgico ante la aparición de un problema cardíaco grave, una insuficiencia de flujo sanguíneo a los pulmones o, incluso, en caso de accidentes cerebrovasculares recurrentes.

Cuando el foramen oval permeable es significativo, no solemos esperar a que tenga lugar el primer accidente cerebrovascular, sino que solemos imponer un tratamiento farmacológico y proceder a resolver los factores de riesgo que se encuentren en nuestra mano, como el cierre de la comunicación interauricular.

Tipos de cirugía para tratar el foramen oval permeable

  • Cateterismo cardíaco. Es la forma menos invasiva, también llamada intervención percutánea. Utilizamos los catéteres para colocar una especie de paraguas que cubrirá la cavidad que se encuentra entre las aurículas del corazón.
  • Intervención quirúrgica convencional. Esta práctica se realiza a corazón abierto, en pacientes que no son aptos para someterse al cateterismo quirúrgico. Resulta muy útil en caso de que el paciente tenga otros defectos cardíacos y alguno de ellos no se pueda resolver por vía percutánea. La cirugía a corazón abierto supone un postoperatorio más lento y es más invasiva.

¿Qué pasa si no se cierra el foramen oval?

Hay muchos adultos con cierto grado de foramen oval permeable sin que eso suponga un riesgo vital o merme su calidad de vida. Sin embargo, dependiendo de otros factores como diferentes lesiones en el corazón o la predisposición a la formación de coágulos, ese agujero interauricular pasa a ser un peligro que podemos resolver.

Normalmente, los pulmones filtran estos pequeños coágulos para eliminarlos de la sangre, pero, en una persona con un foramen oval permeable, el coágulo puede ir de la aurícula derecha a la aurícula izquierda sin pasar por los pulmones para su posible filtrado. Desde ahí, el coágulo pasaría al ventrículo izquierdo, que lo envía al resto del cuerpo, pudiendo afectar a órganos que son más sensibles a las lesiones que los pulmones.

Los candidatos más claros a la cirugía para cerrar un foramen oval permeable son pacientes jóvenes que hayan tenido un evento isquémico o un ictus sin otra causa aparente.

En pacientes más mayores, habitualmente superiores a los 50 años, las indicaciones de cierre del foramen oval permeable suelen ser más estrictas, ya que el ictus se puede producir con más probabilidad por otras causas. De no hacerlo, en este tipo de pacientes con casos severos o con otras enfermedades, nos arriesgamos a sufrir complicaciones.

Algunas de las posibles complicaciones del agujero oval persistente incluyen las siguientes:

  • Bajo nivel de oxígeno en la sangre o hipoxemia. Aparece cuando el foramen oval permite que una cantidad significativa de sangre rodee los pulmones. Al presentar bajos niveles de oxígeno en la sangre, el corazón y los pulmones se ven forzados a trabajar más para compensarlo y, pese a ello, el paciente suele experimentar fatigas, ahogos, cianosis… Aumenta el riesgo de sufrir una parada cardiorrespiratoria, sobre todo al realizar esfuerzos o bajo condiciones estresantes.
  • Accidente cerebrovascular. En ocasiones, pequeños coágulos de sangre pueden atravesar el foramen oval persistente e introducirse en el lado izquierdo del corazón. Desde allí pueden viajar hasta el cerebro, bloquear el flujo sanguíneo y provocar un accidente cerebrovascular isquémico.
  • Trombosis en otros órganos importantes.

Expectativas a largo plazo tras el tratamiento de un foramen oval permeable

El pronóstico a largo plazo tras la cirugía es muy favorable, siempre que se sigan las indicaciones del cardiólogo. Lo habitual es realizar un tratamiento con anticoagulante durante un periodo de 3 a 6 meses tras la solución percutánea, pero si existen riesgos adicionales de sufrir accidentes cerebrovasculares, podría mantenerse una dosis preventiva de por vida.

Hay muchos adultos con un agujero en el corazón y muchas veces no tiene importancia. En otros casos, el foramen oval permeable requiere tratamiento para evitar riesgos mayores.

Menú