A poco de cumplirse el 60 aniversario de la inauguración del hospital La Paz este se ha convertido en un referente sanitario gracias a todas y cada una de las unidades médicas y administrativas que lo componen haciendo que sea considerado uno de los mejores hospitales de España en cirugía cardiovascular.
Una de las que más puntos aporta a esto es la dedicada a los problemas de corazón. ¡Conoce la unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz!
La Paz: su historia
La historia de La Paz se remonta al 18 de julio del año 1964 cuando se procedió a su inauguración bajo el nombre de Hospital General La Paz en conmemoración a los 25 años de paz posteriores al final de la guerra civil.
En ese momento ocupaba una superficie que no llegaba a los 40 000 m² y contaba con un solo edificio conocido como Residencia General La Paz.
A lo largo del año 1965 se produce la primera expansión, con la que se introducen dos nuevas infraestructuras que dan cobijo al Hospital Maternal y al Hospital Infantil. A nivel interno crece con el nuevo Servicio de Cirugía Cardíaca pionero en las operaciones a corazón abierto.
En 1966 se añaden los Hospitales de Traumatología y Rehabilitación y la Unidad de Quemados, que actualmente también ocupan el número 1 del ranking MRS.
Durante el año 1970 pasa a ser el hospital clínico de la Universidad Autónoma de Madrid, inaugurada 2 años antes, y cambia su nombre de Hospital General a Hospital Universitario.
Los acontecimientos posteriores más relevantes ocurren en 1975 con la creación de la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios, entre 1984 y 1986 con los primeros trasplantes funcionales de riñón e hígado y en 1987 con el inicio del Plan Directo para el reacondicionamiento del complejo.
En el año 2005 y tras el traspaso de las atribuciones sanitarias a las Comunidades Autónomas pasa a depender del Servicio Madrileño de Salud.
Medio siglo salvando vidas
Desde sus comienzos, este gigante sanitario, además de atender a sus pacientes, ha sido punto de llegada de los casos más extremos y delicados derivados de casi todos los hospitales de España en la búsqueda de una solución que solo allí pueden ofrecer. Ocurre con frecuencia en los clasificados como grandes quemados y en las enfermedades relacionadas con el corazón.
Ranking de los mejores hospitales
Según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) —para cuyos resultados se cuenta con la valoración voluntaria de los profesionales médicos, del personal sanitario y farmacéutico y de los pacientes y los medios de comunicación, además de con la de otros agentes externos de servicios clínicos—, el Hospital La Paz se encuentra en la primera posición en medicina general y como uno de los mejores hospitales de España en cirugía cardiovascular.
Extracto de los mejores hospitales de España en 2020
Clasificación de hospitales públicos:
- Hospital Universitario La Paz.
- Hospital Clínic de Barcelona.
- Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
- Hospital Universitario 12 De Octubre.
- Hospital Universitari Vall D’hebrón.
- Hospital Universitari I Politècnic La Fe.
- Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- Hospital Universitario Virgen Del Rocío.
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
- Hospital Clínico San Carlos.
Clasificación de hospitales públicos por su unidad cardíaca:
- Hospital Universitario La Paz.
- Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
- Hospital Universitari Vall D’hebron.
- Hospital Universitario 12 De Octubre.
- Hospital Clínico San Carlos.
- Hospital Universitario Puerta De Hierro Majadahonda.
- Hospital Clínic de Barcelona.
- Hospital Universitario Ramón y Cajal.
- Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
- Hospital Universitario Virgen Del Rocío.
Fuente Merco – Monitor de Reputación Sanitaria
El servicio de cirugía cardiaca
Este servicio debe su liderazgo al fruto del trabajo y de la investigación del equipo multidisciplinar que lo compone, además de por ser pionero en tratamientos y técnicas como el servicio de congénitas y electroestimulación, presentes es muy pocos hospitales. Su estructura interna responde al seguimiento de un Plan de Calidad Total, cuyo objetivo son los pacientes, los procesos y las instalaciones.
Cuenta con tres áreas básicas que agrupan la totalidad de las etapas y procedimientos por los que debe pasar una cirugía cardíaca.
- Área de hospitalización. Se encuentra en la planta sexta del hospital general y es dónde ingresan los pacientes cuya operación se encuentra programada, ya que cuenta con zona PRE, y regresan ya operados a terminar su recuperación una vez han sido dados de alta en la UCQCT.
- Área quirúrgica. Tiene asignados dos quirófanos completos en el bloque quirúrgico y además dentro del Hospital General cuenta con: Sala de Marcapasos de la Unidad Coronaria, Sala A de la Unidad de Arritmias y Sala de Electrofisiología Cardíaca Robotizada.
- Área de consultas externas. Se encuentra alojada en el Hospital General y hay dos tipos de servicios, uno en el que se hace la valoración del paciente candidato a una cirugía coronaria y el otro dedicado a la estimulación cardíaca y curas ambulatorias.
- Unidad de Críticos Quirúrgicos Cardiovasculares (UCQCT). Esta es una unidad independiente dónde entran los pacientes recién operados para proceder a su reanimación y dónde el equipo, compuesto por anestesiólogos y un equipo de enfermería especializado en este tipo de cirugías.
Nuevo hospital
Después de casi 60 años de andadura el Hospital Universitario de La Paz va a cambiar por completo su continente y su contenido por otro que va a dar la posibilidad de mejorar aún más si cabe este conjunto hospitalario.
El proyecto basado en la metodología WELL dotará de modernas infraestructuras, sistemas de comunicaciones funcionales y de la tecnología más innovadora para el bienestar de sus trabajadores y sus pacientes.
El proyecto ganador para llevar a cabo todos los estudios necesarios para comenzar la construcción del nuevo hospital es el presentado bajo el título Campo de Retamas, que también será encargado de la dirección facultativa hasta la finalización de la obra.
A esta obra se le estima una duración de más de 11 años y deberá cumplir en todo momento con la filosofía del nuevo modelo hospitalario: “Un Hospital donde la Innovación tecnológica tenga un lugar primordial en el cambio de los procesos”.
Basado en un plan funcional aprobado y en el que han participado, de forma voluntaria, trabajadores, pacientes y diversas entidades sin ánimo de lucro, cuenta con que parte del dinero necesario para su realización provenga de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La idea de reconstruir todo el recinto hospitalario de La Paz entra dentro del plan de modernización de infraestructuras hospitalarias sanitarias de la Comunidad de Madrid y su puesta en marcha se prevé para marzo del 2022.
La Paz, uno de los mejores hospitales de España, que nunca duerme, donde hay remedio para casi todos los corazones, en cuyo ambiente flotan la cordialidad y el compañerismo, donde los enfermos sienten la mayor protección y confianza, espera paciente, pero con la misma actividad frenética de siempre, la pronta llegada de su nuevo yo.