Tradicionalmente, el seguimiento de los Dispositivos Electrónicos Cardiovasculares Implantables se ha realizado mediante consultas externas que implican la utilización de personal de enfermería y profesionales especialistas, además de toda la infraestructura tecnológica específica para tal fin (programadores, ordenadores, electrocardiógrafo…), utilizando procesos distintos para cada uno de los fabricantes. Además, este Seguimiento Presencial implica el traslado reiterado del paciente de por vida a su centro de referencia, en intervalos de tiempo que van desde seis meses para Desfibriladores Automáticos Implantables (DAI) o dispositivos para Terapia de Resincronización Cardíaca (TRC) hasta los 12 meses para los Marcapasos (MP), con el consiguiente costo social y económico que ello conlleva (desplazamiento de paciente y acompañantes en jornada laboral).
En el año 2008 Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz diseñó e implementó un Programa de Seguimiento Telemático de Marcapasos. Este Programa de Seguimiento Telemático de Marcapasos permite optimizar el seguimiento de los pacientes portadores de dispositivos de estimulación Cardíaca. Desde la implementación del Programa de Seguimiento Telemático de Marcapasos se ha objetivado una disminución del volumen de revisiones presenciales en la consulta externa de la Unidad Funcional de Estimulación Cardíaca, al tiempo que ha aumentado el nivel de seguridad de estos pacientes (son analizados diariamente, semanalmente o mensualmente). Todos los pacientes incluidos en Programa de Seguimiento Telemático de Marcapasos reciben un informe de estado del dispositivo a los 6 meses del implante y posteriormente con carácter anual, con el listado actualizado de programación y funcionamiento del dispositivo, con objeto de facilitar el seguimiento habitual por parte del cardiólogo de zona responsable del paciente.
El 85% de los dispositivos de marcapasos implantados en el HULP disponen de este tipo de seguimiento a distancia, y actualmente la Unidad Funcional de Estimulación Cardíaca del Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz realiza seguimiento telemático a más 2500 pacientes portadores de marcapasos.