Tipos de enfermedades del corazón

Cuando se habla de enfermedades cardíacas, quienes son ajenos al mundo de la medicina, inmediatamente piensan en distintos tipos de operaciones de corazón. Sin embargo, no todas las enfermedades del corazón requieren necesariamente de cirugía.

Conque en esta guía revisaremos algunas de las patologías del corazón más habituales y veremos cómo detectarlas y prevenirlas, ya que algunas dolencias del corazón son absolutamente silentes e indetectables si no se realiza un examen cardiológico riguroso.

Enfermedades del corazón más comunes

Estas son las enfermedades del corazón con mayor prevalencia en los países del mundo desarrollado:

  • Cardiopatías isquémicas o enfermedades de las arterias coronarias (EAC)
  • Enfermedades valvulares, como la estenosis aórtica.
  • Patología de la aorta.
  • Arritmias cardiacas.

Más adelante, explicaremos con todo detalle en qué consisten estas patologías cardiacas habituales en la sociedad moderna.

Enfermedades del corazón más graves

Consideramos que en lo referente a enfermedades cardíacas no procede minimizar la gravedad de ninguna y que todas ellas merecen ser objeto de la máxima atención.

No obstante, señalemos que la mayor causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, estimándose que más del 15% de los fallecimientos a nivel global se producen por esta causa, muy por delante del ictus y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que ocupan el segundo y el tercer puesto del podio de la morbilidad mundial.

Tipos de enfermedades del corazón

Las clases y tipologías de enfermedades y trastornos cardíacos se cuentan por decenas. Así que repasaremos en qué consisten los tipos de enfermedades del corazón que anteriormente hemos catalogado como más comunes:

Cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son el resultado de defectos anteriores al nacimiento que pueden ser de carácter leve, grave y muy grave. La mayoría de estas cardiopatías se solucionan mediante cirugía.

Los especialistas suelen diagnosticar muchos de estos problemas durante el embarazo, pero es posible que no se experimente ningún síntoma hasta la edad adulta y en algunos casos, la persona afectada puede pasar toda su vida sin saber que padece una cardiopatía congénita.

Algunas cardiopatías congénitas son las que siguen:

  • Válvulas del corazón estrechas, cerradas o defectuosas
  • Fallos en la vascularización de los vasos sanguíneos cardíacos
  • Defectos funcionales del propio músculo del corazón

Enfermedad de las arterias coronarias (EAC)

La enfermedad de las arterias coronarias es una afección en la que las arterias cardíacas se estrechan y no puede suministrarse suficiente sangre y oxígeno al corazón.

La EAC suele desarrollarse debido a la acumulación de colesterol y otros productos de desecho celular en las paredes de las arterias, creando una placa. Esta placa puede obstruir el flujo sanguíneo y causar anginas de pecho e infartos de miocardio. Proceso conocido como ateroesclerosis.

Ateroesclerosis

La ateroesclerosis, también conocida como “endurecimiento de las arterias” se da por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. Con el paso del tiempo, estos depósitos crean placas que, a su vez pueden crear el estrechamiento u obstrucción completa de las arterias y derivar en problemas a todo el cuerpo. Se trata de una afección muy común. Una de las causas más frecuentes es la edad, ya que a medida que se envejece, la acumulación de placa estrecha las arterias y las hace más rígidas. Sin embargo, hay otros factores que pueden contribuir en el endurecimiento de las arterias como: la diabetes, antecedentes familiares, presión arterial alta, falta de ejercicio, sobrepeso y obesidad o el tabaquismo.

Enfermedades valvulares

La enfermedad de la válvula aórtica es un tipo de enfermedad de la válvula cardíaca. En dicha enfermedad, la válvula que se ubica entre la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) y la arteria principal del cuerpo (aorta) no funciona correctamente. Dentro de la enfermedad de la válvula aórtica podemos hablar de dos grandes tipos:

Estenosis aórtica

La estenosis de la válvula aórtica, o estenosis aórtica, es uno de los tipos de enfermedades valvulares que se da con mayor prevalencia en los países desarrollados como indicábamos más arriba. Se produce cuando la válvula aórtica del corazón se estrecha. La válvula no se abre completamente y esto reduce o bloquea el flujo sanguíneo del corazón hacia la arteria principal del corazón (la aorta) y hacia el resto del cuerpo.

Insuficiencia aórtica

La válvula aórtica no se cierra de forma correcta, lo que causa que la sangre fluya hacia atrás hasta la cavidad inferior izquierda del corazón, el ventrículo izquierdo.

Arritmias cardíacas

La arritmia cardíaca se desarrolla cuando el corazón es incapaz de regular los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón, haciendo que este lata demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular.

En algunos casos, la arritmia cardíaca se considera un trastorno menor. Sin embargo, en los casos más graves, la arritmia cardíaca puede requerir cuidados médicos permanentes, especialmente si el paciente padece otras enfermedades. La arritmia cardíaca más frecuentes es la fibrilación auricular.

Fibrilación auricular

Es el tipo más común de arritmia causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón. Puede conducir a un riesgo mayor de ataque cerebral. En muchos pacientes, también puede provocar dolor en el pecho, ataque al corazón o fallo cardíaco.

Trastornos de la conducción cardiaca

Los trastornos lentos de la conducción ocurren cuando la generación del impulso a nivel del nódulo sinusal es retardado o cuando los impulsos normales no logran ser conducidos a los ventrículos por trastornos de la conducción, que suelen llamarse también «bloqueos cardíacos». El bloqueo cardiaco es un problema de las señales eléctricas en el corazón. Sucede cuando se reduce la velocidad de las señales eléctricas o cuando estas no alcanzan las cámaras inferiores del corazón. El corazón puede latir lentamente o puede saltar latidos. Se puede resolver por sí solo o puede ser permanente y requerir tratamiento. Según la severidad del bloqueo podemos hablar de:

  • Bloqueo de primer grado.
  • Bloqueo de segundo grado.
  • Bloqueo de tercer grado.

Tipos de enfermedades del corazón

¿Cómo detectar una enfermedad del corazón?

En muchas ocasiones, los problemas cardíacos son silentes y son detectados cuando se manifiestan mediante un episodio sintomático severo, como pueda ser una angina de pecho o un infarto de miocardio. Esto es más habitual en aquellas personas que no se someten a chequeos de salud periódicos.

En cualquier caso, la fatiga al realizar tareas cotidianas que no requieren esfuerzo, los episodios de dolores o punzadas esporádicas en la zona pectoral y las taquicardias pueden ser un indicador de que algo no va bien en nuestro músculo cardíaco.

Al menor signo, lo más prudente es consultar el caso con nuestro médico de cabecera que, tras la correspondiente evaluación, decidirá si es pertinente una consulta con el cardiólogo.

En caso de sospecha de disfunción cardíaca, los métodos de diagnósticos incluyen:

  • Electrocardiograma
  • Holter
  • Ecocardiograma
  • Prueba de esfuerzo o ergometría
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC)
  • Resonancia magnética cardíaca

Es importante recordar que, los chequeos médicos rutinarios anuales son muy importantes porque son una forma efectiva de prevenir y detectar posibles anomalías cardiacas de forma temprana.

Tratamiento

La tipología y la gravedad de la disfunción cardíaca es la que determina el tratamiento:

Algunas dolencias del corazón pueden requerir únicamente la realización de controles periódicos y unos hábitos de vida saludables. Otras pueden sobrellevarse con tratamientos medicamentosos, un alto porcentaje precisarán de intervenciones por cateterismo y en otras será imprescindible una operación a corazón abierto.

Finalizamos que los tratamientos más habituales consisten en la colocación de stents vía catéter para evitar las obstrucciones de las arterias, la implantación de marcapasos y las cirugías en las que se practica un bypass coronario sencillo, múltiple o el implante de prótesis valvulares.

 

Menú