
La fundación FUNCAS organizó el día 21 de febrero del 2018 el “Seminario de Evaluación de Servicios y Políticas de Salud: El caso de la cirugía de baipás coronario”, dentro del programa de Seminarios de Economía y Políticas de la Salud “De la investigación a la acción”
Los seminarios “De la investigación a la acción” pretenden que los autores de investigaciones o contribuciones profesionales relevantes presenten sus trabajos y los discutan con los asistentes invitados, pertenecientes a colectivos que tienen capacidad de decisión en los distintos ámbitos del sistema sanitario. Se trata de aproximar el resultado de las investigaciones científicas sobre Economía, Salud Pública, Gestión, Derecho, Políticas de salud, Investigación de servicios sanitarios y áreas conexas a los decisores. El propósito es tender puentes entre los investigadores y quienes tienen que adoptar decisiones para que estas se fundamenten en estudios rigurosos, sobre todo con contenido empírico.
El panel de expertos seleccionado para el “Seminario de Evaluación de Servicios y Políticas de Salud: El caso de la cirugía de baipás coronario” estaba integrado por Dr. D. Enrique Bernal-Delgado, investigador del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el Dr. D. Javier Elola Somoza, Director del Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria, y el Dr. D. José Antonio Blázquez González, Jefe de Sección y Coordinador de Calidad del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital La Paz (Madrid)
El Dr. José Antonio Blázquez, Jefe de Sección y Coordinador de Calidad del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital La Paz (Madrid), insistió en que había que medir la práctica asistencial a fin de rediseñar los procesos, para lo que debería contarse con indicadores y registros que fueran auditables, cosa que no sucede en España. Además señaló que los registros administrativos presentan los sesgos asociados a los procesos de codificación. En ese sentido, el Dr. José Antonio Blázquez señaló que los datos procedentes y derivados de cada proceso deben ser congruentes independientemente del tipo de registro. Asimismo consideró que los servicios públicos habrían de estar obligados a publicar sus resultados para su mejora y no con carácter punitivo.