La operación de aneurisma de aorta abdominal es una intervención quirúrgica que se practica de manera relativamente frecuente. Tanto es así que, en los casos de rotura súbita de estos tipos de aneurisma de aorta, la cirugía se efectúa sobre la marcha y con carácter urgentísimo, sin ningún tipo de programación previa.
¿Qué es exactamente un aneurisma de la aorta abdominal?
Se trata de un aumento anormal del diámetro de la zona de la arteria aorta que está situada más cerca del abdomen. Esta arteria comunica el corazón con la parte abdominal del organismo, atravesando la zona pectoral.
El ensanchamiento de esta arteria provoca un debilitamiento de la misma, con lo que existe el riesgo de que se rompa y se produzca una gran hemorragia interna, puesto que el volumen del flujo sanguíneo que discurre por ella es muy elevado.
Los aneurismas de aorta abdominal suelen ser asintomáticos, por lo que la sospecha de su presencia suele ser determinada durante la realización de otras pruebas médicas.
Opciones de tratamiento
El tratamiento se establece tras evaluar la longitud arterial afectada y la forma y el grado de dilatación del aneurisma. El arsenal terapéutico incluye las siguientes opciones:
Tratamiento sin fármacos
En los casos leves, la adopción de unas pautas de vida y alimentación saludables es suficiente para limitar el crecimiento del aneurisma. En estos casos, el paciente ha de someterse a un control médico periódico a fin de verificar que el tamaño del aneurisma sigue sin suponer un riesgo vital.
Tratamiento con medicamentos
En los casos de gravedad moderada, también puede ser preciso:
- Reducir la presión ejercida sobre las paredes aórticas con fármacos antihipertensivos.
- Prevenir la presencia de coágulos o trombos con medicamentos anticoagulantes.
- Utilizar medicación específica para evitar los depósitos de colesterol en las arterias.
Tratamiento quirúrgico programado
El tratamiento quirúrgico programado es imprescindible cuando existe riesgo de que el aneurisma termine rompiéndose. Se considera que esto ocurre cuando el diámetro de la dilatación en algún punto supera los 5 o 5,5 centímetros.
Tratamiento quirúrgico de urgencia
Dado que el aneurisma de aorta abdominal suele ser asintomático, en algunas ocasiones se termina produciendo, de improviso, una rotura o fisura, con la consiguiente hemorragia interna. Esto también puede ocurrir en pacientes ya diagnosticados, pero que no se someten al correspondiente seguimiento médico.
En ambos casos, las opciones de vida para el paciente dependen del resultado de una intervención quirúrgica de urgencia.
¿En qué consiste la operación de aneurisma de aorta abdominal?
Tras la valoración del propio aneurisma, y de los factores de riesgo que presenta cada paciente concreto, como puedan ser una edad avanzada, un mal estado de salud general o la presencia de otros trastornos cardiovasculares, el cirujano puede optar por una operación de tipo abierto o valerse de procedimientos endoscópicos.
Conozcamos, a grandes rasgos, en qué consisten estos dos procedimientos quirúrgicos correctivos:
Cirugía abierta
Esta operación se realiza con el paciente sometido a los efectos de anestesia general y requiere de un plazo posterior de estancia hospitalaria que puede prolongarse durante varias semanas, según la gravedad del caso y los factores de riesgo del paciente.
La parte de la aorta que está alterada o dilatada se sustituye por un injerto que se sutura a la arteria y que está elaborado con un material sintético biocompatible. Para colocar el injerto, es preciso practicar una incisión de considerable tamaño en la zona abdominal del paciente.
Los resultados de este tipo de cirugía pueden ser calificados de excelentes.
Cirugía endovascular
En este caso, la incisión a practicar es de pequeño tamaño y se efectúa en la ingle del paciente. Las consecuencias directas son que solo se precisa anestesia regional y que tanto el periodo de ingreso hospitalario como el posoperatorio son más cortos y llevaderos.
Por la incisión se introducen unas endoprótesis diseñadas a la medida, que ascienden por la arteria femoral hasta llegar a la aorta. Estas endoprótesis no son fijadas a la arteria aorta por sutura, sino mediante pequeños ganchos o stents.
Los resultados de este otro tipo de operación también son buenos, aunque el seguimiento posterior ha de ser muy minucioso. Más adelante explicaremos por qué.
A cambio, se trata de un procedimiento mucho menos invasivo que el de cirugía abierta, por lo que se reduce el riesgo de que se presenten complicaciones durante el proceso posoperatorio.
En cualquier caso, la elección de uno u otro tipo de operación no depende de las preferencias del paciente: la decisión queda en manos del cirujano, tras una exhaustiva valoración del aneurisma y de los factores de riesgo del paciente.
Ventajas y pronóstico de la cirugía del aneurisma de aorta abdominal
En general, el pronóstico a largo plazo de la operación de aneurisma de aorta abdominal es bueno o muy bueno. Obviamente, el riesgo inmediato de la intervención quirúrgica aumenta cuando esta debe ejecutarse con carácter de urgencia.
Lo más habitual es que la parte de la arteria intervenida no se degrade durante el resto de la vida del paciente, por lo que es muy poco frecuente que este requiera de una nueva operación en la zona reparada.
Lo que sí puede pasar, en caso de que el procedimiento quirúrgico haya sido endovascular, es que el paciente intervenido precise de algún procedimiento correctivo posterior. Esto solo será necesario si en los controles periódicos se detecta un deterioro del sellado del aneurisma o una migración del mismo.
Además, también puede ocurrir que posteriormente se produzca un ensanchamiento o dilatación en otra parte de la arteria aorta, sin que ese otro aneurisma tenga relación causal alguna con la operación previa. En estos casos, puede ser necesario (o no) someterse a un nuevo procedimiento quirúrgico.
Concluyendo, la esperanza de vida de los pacientes intervenidos quirúrgicamente no difiere sustancialmente de la de otras personas de su misma edad, siempre que no presenten otras enfermedades o riesgos añadidos.
Finalmente, añadimos que si estás diagnosticado de un aneurisma de aorta abdominal y precisas una valoración profesional y precisa acerca de la conveniencia de una intervención quirúrgica correctiva, contacta con nosotros: los expertos en cirugía cardíaca del Hospital Universitario La Paz analizaremos tu caso concreto y te propondremos la solución más adecuada.