La docencia y la investigación son funciones esenciales del Hospital Universitario La Paz y del Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos. La función docente desarrollada en el Servicio Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz comprende la participación en la enseñanza de los contenidos de su especialidad en los distintos niveles del currículo formativo del médico (pregrado y postgrado), así como el desarrollo del programa de formación sanitaria especializada conducente a la obtención del Título Oficial de Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular. Además de participar en la enseñanza práctica y teórica del grado en Medicina, el Servicio de Cirugía Cardíaca también desarrolla actividades formativas en el ámbito de otras profesiones sanitarias y de programas de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
El Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz tiene asignada la docencia pregrado oficial del área de cirugía cardiovascular del Grado de Medicina impartido en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. La actividad docente pregrado del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario La Paz se desarrolla en los ámbitos de la docencia teórica y de la docencia práctica.
El Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz garantiza la máxima calidad de las prácticas de pregrado en una institución de excelencia en el ámbito científico-técnico, sin que ello suponga la interferencia con la labor asistencial del Servicio.
Además de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, el Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz recibe sistemáticamente alumnos procedentes de otras facultades de medicina del territorio nacional, así como de universidades extranjeras, que solicitan estancias formativas en el Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz mediante convenios entre universidades.
Médicos Internos Residentes del Servicio de Cirugía Cardíaca del HULP (promociones 2013-2017)
El Hospital Universitario La Paz presenta un amplio historial docente ya que fue pionero en la implantación del programa de formación MIR, en forma de proyecto piloto, en el año 1967.
El programa docente de la especialidad médica Cirugía Cardiovascular está regulado por la Comisión Nacional de la Especialidad. El Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz es una unidad docente acreditada para la formación de médicos internos residentes de la especialidad cirugía cardiovascular. El Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz dispone de una plaza acreditada por año para la formación de médicos internos residentes.
Además de la formación sanitaria especializada en el ámbito de la especialidad de cirugía cardiovascular, sistemáticamente médicos internos residentes de otras especialidades como cardiología, medicina intensiva y angiología y cirugía vascular, realizan rotaciones formativas en nuestro Servicio.
Igualmente, la excelencia y capacitación en áreas específicas, determinan que médicos internos residentes de otras unidades docentes de cirugía cardiovascular, soliciten y realicen rotaciones específicas en estos ámbitos de conocimiento específicos en el Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz.
Un aspecto destacado de la función docente del Servicio Cirugía Cardiovascular de Adultos es su compromiso con los programas de formación continuada y actualización desde la doble vertiente docente y discente. La formación médica continuada tiene por objetivo mejorar la competencia y actuaciones profesionales que permitan una adaptación y respuesta a los continuos cambios del progreso científico y técnico, de la evolución social y de las transformaciones de los sistemas de salud.
La formación continuada exige una metodología orientada hacia la consecución de los objetivos anteriormente señalados, en la que las fuentes y los métodos de evaluación objetiva de la misma han de estar claramente delineados y especificados.
Entre las actividades orientadas a la formación médica continuada en el Servicio Cirugía Cardiovascular de Adultos del Hospital Universitario La Paz se encuentran las siguientes:
- Programas de autoformación.
- Asistencia regular a cursos monográficos estructurados de nuestra especialidad.
- Asistencia a simposia y foros de actualización quirúrgica.
- Estancias en servicios o unidades de cirugía cardiovascular nacionales y extranjeros con objeto de efectuar la actualización en técnicas o procesos puntuales o en el aprendizaje de protocolos asistenciales.
- Asistencia a congresos de la especialidad: Tanto los facultativos especialistas como los médicos internos residentes asisten y participan activamente y de forma regular y planificada en los congresos nacionales e internacionales de la especialidad.
El Servicio Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz protagoniza también acciones de formación médica continuada como institución docente promotora. Tales actividades de formación médica continuada organizadas y promocionadas por el Servicio Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz son las siguientes:
- Organización de cursos internacionales monográficos de especialización en procedimientos quirúrgicos avanzados y complejos.
Desde 2009 el Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos del Hospital Universitario La Paz organiza anualmente cuatro ediciones del “International Lead Extraction Workshop”, evento que únicamente organizan tres centros de gran prestigio en este campo en Europa. Este WorkShop for Lead Extraction: “Lead Management: Explore best practices in Lead Extraction” ha obtenido la acreditación como curso internacional de expertos de la EHRA (European Heart Rhythm Association), y está acreditado como Actividad de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias por la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- Participación como ponentes expertos en congresos, reuniones científicas y cursos monográficos.
- Asistencia a otros hospitales del territorio nacional para la formación de profesionales sanitarios en técnicas complejas y altamente especializadas.
- Participación editorial en revistas médicas y acciones de consultoría para sociedades científicas
La investigación quirúrgica tiene por objetivo fundamental, mediante la adquisición de conocimientos y su elaboración, mejorar la salud del paciente quirúrgico, antes, durante y después del acto quirúrgico.
Además de la investigación clínica, dirigida al análisis de la actividad diaria clínica, individual o multicéntrica y que permite la evaluación científica de los procesos, dispositivos y sistemas, el Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz desarrolla investigación traslacional mediante la integración de los facultativos especialistas en cirugía cardiovascular y de los médicos internos residentes de nuestro Servicio en equipos multidisciplinares con especialistas en investigación básica.
El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) es el primer Instituto de Investigación Sanitaria acreditado en la Comunidad de Madrid y uno de los más activos de España en investigación.
El Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz presenta una vinculación activa con el IdiPAZ a partir de su condición de Grupo Clínico Asociado del IdiPAZ y de su participación sistemática en proyectos de investigación competitivos liderados por Grupos de Investigación del IdiPAZ consolidados.
Además de esta vinculación permanente del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz con IdiPAZ, nuestro Servicio mantiene convenios de colaboración con instituciones de excelencia en el ámbito de la investigación cardiovascular con importantes plataformas de investigación traslacional, como son el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM).
Laboratorio del Grupo de Respuesta Inmune Innata de IdiPAZ. Dr. José María Mesa (Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del HULP), Dra. María Fernández Velasco (Investigadora Senior de IdiPAZ), Dr. Eduardo M. López-Collazo (Director Científico de IdiPAZ).